3 sencillos pasos para Mejorar tu Autoestima
¿Te has sorprendido alguna vez hablándote mal a ti misma? ¿Sientes que no estás a la altura o que los demás siempre merecen más que tú?
Es muy probable que detrás de esas sensaciones se esconda una autoestima herida.
La buena noticia es que tu autoestima no es algo fijo o inamovible. Al contrario, puede fortalecerse con acompañamiento, conciencia y pequeñas acciones diarias. Desde el coaching emocional, trabajamos herramientas prácticas y transformadoras para ayudarte a recuperar el vínculo contigo.
En este artículo te comparto 3 pasos sencillos, claros y eficaces para empezar a mejorar tu autoestima desde hoy.
¿Qué es realmente la autoestima?
La autoestima es la percepción que tienes sobre ti misma: cómo te ves, cómo te hablas y cómo te valoras.
No se trata de pensar que eres perfecta, sino de reconocer tu valor intrínseco, incluso en medio de tus imperfecciones.
Cuando tu autoestima está sana:
- Pones límites sin sentir culpa
- Te sientes merecedora de descanso, amor y bienestar
- Tomas decisiones desde tu autenticidad, no desde el miedo
Y si no lo está, probablemente experimentes:
- Autocrítica constante
- Dificultad para decir «no»
- Inseguridad, dependencia emocional o sensación de no ser suficiente
Ahora sí, veamos qué puedes hacer.
1. Obsérvate sin juicio
El primer paso para mejorar tu autoestima es tomar conciencia de cómo te hablas cada día.
Haz este ejercicio:
Durante 3 días, escribe en una libreta todo lo que te dices internamente en momentos de frustración, duda o cansancio.
Pregúntate:
- ¿Te animas o te castigas?
- ¿Eres compasiva o cruel contigo?
- ¿Te hablarías igual si fueras tu mejor amiga?
Desde el coaching emocional, esta práctica se llama escucha interna. Porque no puedes transformar lo que no reconoces.
Tip: cambia frases como “soy un desastre” por “hoy me siento desbordada, pero puedo volver a empezar”. El lenguaje crea realidad.
2. Recuerda tus logros (aunque te parezcan pequeños)
Una autoestima baja suele ir acompañada de amnesia emocional: olvidamos lo que hemos logrado y solo vemos lo que falta.
Tómate unos minutos para escribir una lista de cosas que has conseguido en los últimos años:
- ¿Superaste una etapa difícil?
- ¿Aprendiste algo nuevo?
- ¿Te mantuviste firme en una decisión importante?
Recordarte tus capacidades activa zonas del cerebro vinculadas al bienestar y la motivación, como la corteza prefrontal.
Te permite ver que no eres tus errores ni tus momentos bajos. Eres mucho más que eso.
Tip: haz un mural visual con tus logros, fotos o frases que te inspiren. Colócalo donde puedas verlo a diario.
3. Haz algo por ti cada día, sin culpa
No necesitas horas libres para empezar a priorizarte. Solo necesitas intención y constancia.
Puede ser algo tan sencillo como:
- Decir “no” a algo que no quieres hacer
- Caminar 10 minutos sin mirar el móvil
- Comer tranquila, sin interrupciones
- Escuchar una canción que te haga sentir bien
- Pedir ayuda cuando la necesites
Estos gestos, repetidos con frecuencia, reprograman tu sistema emocional y refuerzan la sensación de merecimiento.
Cuando te cuidas, te validas. Y cuando te validas, tu autoestima florece.
¿Por qué es importante trabajar tu autoestima desde el coaching emocional?
Porque no se trata solo de “motivarte”, sino de aprender a relacionarte contigo desde la comprensión y el respeto.
El coaching emocional te ofrece herramientas para:
- Identificar patrones de pensamiento limitantes
- Sanar la autocrítica crónica
- Construir hábitos emocionales más saludables
- Conectar con quién eres, más allá de lo que haces
Mejorar tu autoestima no requiere que seas otra persona. Requiere que empieces a tratarte como mereces.
Paso a paso. Con suavidad. Y con el compromiso de no dejarte sola.
Si sientes que ha llegado el momento de acompañarte de verdad, estaré encantada de ayudarte.
Escríbeme y agendamos una sesión de coaching emocional personalizada.
Porque tú también mereces ser tu lugar seguro.






